¡Descubre Izamal, el Pueblo Mágico amarillo que te va a enamorar!

foto_noticia_937_14141748029406portada_noticia.jpg

Izamal refuerza su posición como uno de los principales Pueblos Mágicos de Yucatán, atrayendo a más visitantes gracias a su riqueza cultural, calles amarillas coloniales y el auge del turismo local.


Si estás pensando en visitar Izamal, te compartimos un recorrido sugerido que seguro disfrutarás.

 

Itinerario sugerido para visitar Izamal

 

  1. Llegada y letras de Izamal – 08:30 hrs

  2. Convento de San Antonio de Padua – 09:00 hrs

  3. Pirámide Kinich Kakmó – 10:00 hrs

  4. Recorrido por el centro histórico – 11:00 hrs

  5. Almuerzo en el Mercado Municipal – 12:30 hrs

  6. Centro Cultural y Artesanal – 14:00 hrs

  7. Paseo opcional en calesa – 15:00 hrs

  8. Cierre del recorrido – 16:00 hrs

 


 

Descripción del recorrido

 

1. Llegada y letras de Izamal – 08:30 hrs

El punto de partida ideal es el Parque 5 de Mayo, donde se encuentran las famosas letras de Izamal. Es un buen momento para fotos y para ambientarse con la tranquilidad y belleza del pueblo.

 

2. Convento de San Antonio de Padua – 09:00 hrs

Uno de los principales monumentos religiosos del país. Fue construido sobre una pirámide maya y cuenta con uno de los atrios más grandes del mundo. Se puede visitar su iglesia, el pequeño museo y disfrutar de la vista desde su explanada.

 

3. Pirámide Kinich Kakmó – 10:00 hrs

Ubicada a unas cuadras del centro, esta pirámide ofrece una experiencia arqueológica sin multitudes. Es posible subir hasta la cima, desde donde se aprecia toda la ciudad de Izamal y sus alrededores.

 

4. Recorrido por el centro histórico – 11:00 hrs

Caminar por las calles empedradas de Izamal es descubrir un museo al aire libre. Las casas pintadas de amarillo, las puertas antiguas y los portales coloniales conforman un paisaje encantador. Aquí también se encuentran talleres de artesanos locales y pequeñas tiendas.

 

5. Almuerzo en el Mercado Municipal – 12:30 hrs

Ideal para probar comida típica yucateca en un ambiente local. Hay opciones como panuchos, salbutes, tortas de lechón y aguas frescas. También es un buen momento para descansar antes de continuar con el recorrido.

 

6. Centro Cultural y Artesanal – 14:00 hrs

Este espacio reúne piezas de arte popular, textiles, bordados y productos elaborados por manos yucatecas. Es un buen sitio para aprender sobre la cultura local y adquirir recuerdos auténticos.

 

7. Paseo opcional en calesa – 15:00 hrs

Una manera tradicional y relajada de recorrer Izamal. Los cocheros ofrecen explicaciones sobre la historia del pueblo y sus principales edificios. Es una actividad ideal para familias o quienes prefieren no caminar demasiado.

 

8. Cierre del recorrido – 16:00 hrs

Antes de partir, se puede tomar un café o simplemente relajarse en el parque central. Este es el momento perfecto para repasar la experiencia y tomar las últimas fotos.